Sangre Latina
Una mirada profunda a las raíces latinoamericanas. Esta obra escénica celebra la identidad como fuerza, inspiración y pertenencia.
Una mirada profunda a las raíces latinoamericanas. Esta obra escénica celebra la identidad como fuerza, inspiración y pertenencia.
Miniaturas, sueños y tradiciones que nos representan. Esta exposición celebra la creatividad, identidad y riqueza cultural de la Alasita paceña. Cada obra es un deseo convertido en arte.
El Museo Fernando Montes invita a descubrir la nueva obra de la escritora Kris González: Las últimas gaviotas. Una velada literaria para compartir palabras, emociones y lecturas que conectan.
Del 2 al 6 de junio, el Museo Tambo Quirquincho será el epicentro del arte cerámico ancestral y contemporáneo. Artistas nacionales e internacionales se reunirán en La Paz para compartir experiencias, crear colectivamente y revalorizar expresiones culturales a través de la cerámica.
Inicia el nuevo ciclo de Martes de Cine con la proyección de Historias lamentables de Javier Fesser. Una comedia española de historias cruzadas, humor negro y situaciones extremas que revelan lo absurdo de la desgracia ajena.
Dirigido por Paula Recinos, este documental presenta las historias de seis mujeres guatemaltecas que luchan por la justicia, la paz y la esperanza en sus comunidades. Una mirada íntima a la resiliencia, la memoria y el trabajo colectivo de mujeres que tejen futuro.
Si tienes entre 18 y 28 años, te interesa el cine y los derechos humanos, esta convocatoria es para ti. La escuela ofrece formación especializada, mentoría en producción de cortos y exhibición en el Festival Internacional de Cine “Bajo Nuestra Piel”. ¡Con beca completa!
Este sábado 7 de junio viví una noche de arte, tradición y orgullo nacional. Más de 25 bailarines en escena, 40 danzas, música en vivo, rituales andinos y una cena con centros de mesa comestibles. Un espectáculo multisensorial que celebra nuestras raíces.
MERAKI – Ensamble de Danza presenta Querido Diario, una obra que recorre los archivos íntimos del cuerpo y la memoria. Con dirección coreográfica de María Elena Filomeno, esta pieza dialoga con el ballet, la danza contemporánea y las múltiples versiones de quienes bailan. Una carta en movimiento, una reescritura desde el presente.
El escenario del Centro Cultural Thelonious vuelve a recibir a la Huayna Big Band para una noche de jazz con identidad. El concierto presentará arreglos clásicos y composiciones que celebran la tradición musical desde una gran formación instrumental.