Este agosto continúa Platea, el programa del Centro Cultural de España en La Paz que impulsa las artes escénicas contemporáneas. En su sexta presentación del año, Platea presenta HDP, una obra de la compañía boliviana Voyeur Teatro que se sumerge en el lenguaje del teatro documental para narrar una historia real de violencia institucional y resistencia poética.
La obra se presentará el viernes 8 de agosto a las 20:00 horas, en el patio del CCELP (ingreso por la Avenida Camacho).
SINOPSIS
HDP reconstruye un hecho real ocurrido tras una función teatral en la ciudad de La Paz. Alejandra Rea y Jorghe Vargas, actores de la compañía, fueron arrestados por portar una pistola de utilería. Lo que parecía un malentendido se convirtió en una cadena de extorsiones, amenazas y trámites judiciales marcados por la corrupción. La pieza dramatiza esta experiencia con una mirada crítica y emocional, explorando los límites entre lo legal y lo arbitrario, entre la ficción y la realidad.
A través de una puesta en escena que fusiona crónica, testimonio y representación, HDP se convierte en una denuncia viva contra la impunidad y en un ejercicio de memoria que cuestiona los sistemas de poder desde el propio lenguaje teatral.
FICHA TÉCNICA
- Dramaturgia, dirección y concepto: Jorge Calero
- Idea original: Jorghe Vargas
- Crónicas: Alejandra Rea, Jorghe Vargas, Jorge Calero
- Producción artística: Jorghe Vargas
- Producción ejecutiva: Alejandra Rea
- Dirección coreográfica: Miguel Marín y Sergio Valencia
- Vestuario: Andrómeda y María Lidia Altamirano
- Diseño lumínico-técnico: Ariel Muñoz
- Asistencia técnica: Bryan Camacho
Duración: 60 minutos
Género: Teatro documental
Público: Mayores de 13 años
SOBRE LA COMPAÑÍA
Voyeur Teatro es una compañía boliviana con más de 10 años de trayectoria, dedicada a la creación colectiva, la investigación escénica y la representación de historias propias. Su trabajo se caracteriza por entrelazar humor y poesía en propuestas escénicas que dialogan con las urgencias sociales del presente.
La compañía ha recibido reconocimientos como el Premio Eduardo Abaroa y el Premio Peter Travesí, y ha participado en festivales de teatro en Colombia, Brasil, Chile y Argentina. En 2019 inauguró el XII Festival Internacional de Teatro de Santa Cruz con la obra Sierra Quiabó. Además de su trabajo artístico, ha desarrollado proyectos socioculturales en comunidades rurales, utilizando el teatro como herramienta de rescate cultural e identitario.