La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el colectivo Mujeres Creando convocan a la Bases de la convocatoria
3ra. versión del «Diplomado en justicia feminista, de quienes luchan, para quienes luchan». El curso se realizará del 17 de noviembre al 12 de diciembre, en jornadas completas.
- Horarios, de 09:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00
- Es un diplomado sin costo para las y los participantes.
- El certificado será otorgado por la Universidad Mayor de San Andrés.
- Fecha limite de postulación: 19 de septiembre.
Docentes:
- Carolina Meloni
- Adilia de las Mercedes
- María Elena Attard
- Rita Segato
- Lucia Xiloj
- Sarela Paz
- María Galindo
- Nicolá Guerra
- Helen Alvarez
- Paola Gutierrez
- Heidi Gil
- Raiza Zeballos
- Gardenia Paco
Requisitos de postulación
1ra. etapa
Contactarse al correo: dequienesluchan3@gmail.com
- Llenado de formulario que incluye:
a) Datos generales.
b) Envío de la hoja de vida.
c) Resumen de motivación para la postulación. - Si la persona postulante pertenece a un colectivo, deberá presentar un respaldo del mismo, durante y posteriormente a su participación en el curso.
- Llenado de la ficha social, si se desea postular a la beca completa.
2da. etapa
- Un comité realiza la evaluación y selección.
3ra. etapa
- Fotocopia simple de carnet de identidad.
- Compromiso firmado de asistencia obligatoria al 100% de las clases.
- Carta de compromiso de respeto a los espacios, no consumo de alcohol, no consumo ni venta de drogas.
¿Quiénes pueden postularse?
- Personas inmersas en diversas luchas o involucradas con la temática del diplomado (individuales o pertenecientes a colectivos) activistas feministas, antirracistas, anticapacitistas, luchadorxs LGBTQ plus, etc.
Se dará prioridad a: - Madres, hermanas o hijas de victimas de feminicidio que estén en una lucha cotidiana en la búsqueda de justicia.
- Mujeres víctimas de otros tipos de violencias machistas, que de igual forma estén en esa lucha.
- Abogadas, Trabajadoras sociales, psicólogas, directamente relacionadas a casos de violencia machista y que tengan un compromiso real con el cambio estructural del sistema judicial.
- Personas que se desenvuelvan en otras áreas relacionadas a la aplicación de un enfoque feminista contra las violencias machistas.
- Bolivianas de todos los departamentos y provincias.
- Extranjeras de todo el continente.
¿Quienes NO pueden postularse?
- Defensoras de feminicidas o violadores.
- Personas acusadas de actos de corrupción.
- Personas que pertenezcan a partidos políticos, “plataformas ciudadanas”, ONG o sectas religiosas.
- Quienes no respeten a las trabajadoras sexuales o la decisión del aborto.
- Quienes no respeten el trabajo del movimiento anarquista feminista Mujeres Creando, organizadoras del diplomado.
- Personas racistas, clasistas, homofóbicas, antifeministas o fascistas.