Un documental que rescata la valentía de cuatro mujeres del Norte de Potosí, cuya huelga de hambre en 1977 encendió la lucha democrática en Bolivia. A través de sus testimonios, esta obra revela el silencio impuesto por una sociedad patriarcal y reivindica su papel en la historia.
El Centro de la Revolución Cultural invita a la presentación del documental La vida oscura de las hormigas, de Soledad Domínguez Lucuy. El proyecto en artes audiovisuales forma parte de la 3ª Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística 2025.
Después de haberse presentado en Sucre en julio, este documental llega a la ciudad alteña, para remontarnos al año1977, donde se vivía la dictadura de Hugo Banzer Suárez. En ese entonces, cuatro mujeres del Norte de Potosí iniciaron en la ciudad de La Paz una huelga de hambre que encendió la chispa de la lucha democrática en Bolivia.
La directora plantea la interrogante de ¿por qué los nombres de estas mujeres no aparecen en los libros de historia? La vida oscura de las hormigas reivindica su valentía y denuncia el silencio impuesto por una sociedad patriarcal. A través de sus propios testimonios, la obra reconstruye los motivos que las impulsaron a iniciar la huelga, así como el rumbo que tomaron sus vidas tras el triunfo del movimiento. El relato revela cómo, pese al reconocimiento simbólico del hecho como una gran victoria social y moral, las protagonistas fueron silenciadas.
La proyección se hará en el Colegio Adrián Castillo B, calle San Salvador, entre Panamá y Ecuador, Zona de Alto Lima (Plaza Castillo), El Alto.