Hijos de Ramón en La Paz
Este 6, 7 y 8 de junio, en Galería Art, de 15:00 a 20:00 hrs, con nuestras piezas que celebran el arte, la cultura y el diseño del oriente boliviano. La nueva colección y los clásicos de siempre.
Este 6, 7 y 8 de junio, en Galería Art, de 15:00 a 20:00 hrs, con nuestras piezas que celebran el arte, la cultura y el diseño del oriente boliviano. La nueva colección y los clásicos de siempre.
Inauguración de la exposición de Rosario Ostria y Juan Ignacio Revollo, dos artistas que invitan a reflexionar desde el arte y la sensibilidad sobre la resiliencia: la capacidad de adaptarse frente a los desafíos del cambio climático y reconectar con la sabiduría de la Madre Tierra.
Muestra que entrelaza la fotografía y la literatura para explorar las emociones más profundas a través de la imagen y la palabra. Ajisai Katherine Loayza es artista, fotógrafa y escritora. Ha sido reconocida con premios nacionales en fotografía y literatura,
Miniaturas, sueños y tradiciones que nos representan. Esta exposición celebra la creatividad, identidad y riqueza cultural de la Alasita paceña. Cada obra es un deseo convertido en arte.
Del 2 al 6 de junio, el Museo Tambo Quirquincho será el epicentro del arte cerámico ancestral y contemporáneo. Artistas nacionales e internacionales se reunirán en La Paz para compartir experiencias, crear colectivamente y revalorizar expresiones culturales a través de la cerámica.
Este jueves 4 de junio se inaugura la muestra Más allá del lienzo, que, como un homenaje póstumo, se exhibirá en Altamira, hasta el 24.
El colectivo Abracadabra presenta su nueva exposición inspirada en la naturaleza «Raíces de vida». A través de diversas miradas artísticas, exploran su conexión con la naturaleza y la urgencia de cuidar el medioambiente.
La cafetería Los Qñapes en San Miguel acoge la exposición Montañas Mágicas, una serie de obras del artista Diego Torres que invita a redescubrir el paisaje andino a través de una mirada poética y colorida.
El Centro Cultural de España en La Paz inaugura la exposición Fiesta popular marica, una propuesta que articula memoria, archivo, investigación y militancia desde las disidencias sexuales. La muestra se inscribe en el programa Armarios Abiertos de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española, con una curaduría que cruza lo estético y lo … Leer más
Taller de Historia Oral Andina – THOA, enfocado en la preservación y transmisión de saberes ancestrales, incluirá una exposición de plantas medicinales, donde se presentarán especies utilizadas tradicionalmente para tratar dolencias y fortalecer el cuerpo. También se realizará una muestra viva con degustación de infusiones elaboradas a base de estas plantas. Además, habrá venta de … Leer más